La digitalización del trabajo del Concejo Deliberante

La digitalización del funcionamiento operativo del Concejo Deliberante fue planteado a través de una iniciativa presentada en la reanudación de las sesiones ordinarias del organismo municipal el pasado jueves 25 de septiembre. Daniela Oroño, integrante del bloque Compromiso por General Rodríguez, presentó y a través del tratamiento sobre tablas fue aprobado en el recinto, que se avance en su implementación esta iniciativa que va a permitir que se deje de utilizar la multiplicidad de la impresión del importante número de fotocopias que el trabajo cotidiano del organismo requiere para su funcionamiento operativo. Oroño incluso planteó que no solo el Deliberativo, sino que debería ser el municipio en su conjunto el que adopte este criterio de abandonar el uso del papel, para contribuir activamente al mejoramiento en lo que se refiere al cuidado del ambiente. Oroño hizo referencia al tratamiento en el HCD de la Ley Yolanda (N° 27592), y a la capacitación a directivos y funcionarios del ámbito público al respecto, de ahí la necesidad que se avance en el proceso de digitalización de la información. Y además como un aporte concreto a la transparencia y a mejorar la difusión y acceso a las publicaciones oficiales. Oroño sostiene que para 9000,10000 hojas de papel se requiere de un árbol. Y con el volumen de papel utilizado diariamente por parte del municipio para su funcionamiento, cuantos árboles se necesitan talar. De ahí que es importante adoptar esta iniciativa en forma inmediata. Afirma que están las condiciones dadas para que esto se ponga en funcionamiento y que otros municipios ya lo han implementado. Además de este modo se moderniza el funcionamiento estatal y se facilita el acceso de la comunidad en general al trabajo cotidiano del organismo, posibilitando de esa manera también la transparencia. Además ya está habilitada la firma digital a nivel normativo, por lo que se facilita efectivamente la posibilidad, a través de los dispositivos informáticos en forma remota, del acceso a la información generada por la actividad del Deliberativo. Oroño considera que de esta manera se daría un paso concreto para avanzar en lograr que el municipio se convierta en sustentable. 

Daniela Oroño

El recinto de sesiones Augusto Thibaud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *