Haciendo un repaso de la historia
Raúl Taretto, nos acerca una revisión de la historia que se relaciona con lo que luego se constituiría como pueblo, ciudad y partido de General Rodríguez, en estos pagos que hoy habitamos.
1500 Habitaba la zona los QUERANDÍES , nativos NÓMADES viviendo de la caza
mayormente
1580 JUAN DE GARAY funda definitivamente Buenos Aires
1663 JOSE ZALAZAR decreta LA OBLIGATORIEDAD de USAR el Camino Nuevo p/los
Reinos de Chile/Perú , estando aproximadamente a 20/30 km. más al sur que el
anterior. La idea era que los viajeros y sus cargas pasaran por LUJAN donde había
los controles necesarios y su respectivo personal .
1771 El funcionario del Rey, ALONSO CARRIO DE LA VANDERA CONCOLORCORVO
en su conocida obra literaria “El lazarillo de ciegos caminantes” , donde recorre en algo de un año y medio la distancia que separa a Buenos Aires con Lima , enumerando la POSTA DE LA CAÑADA DE ESCOBAR distante 6 Leguas de la de Puente de Marquez .
1778 POSTA DE LA CAÑADA DE ESCOBAR Francisco SALOMÓN 1º MAESTRO DE POSTA
Es designado oficialmente .
1780 JOAQUIN NIETO quedo designado MAESTRO DE POSTA
1810 REVOLUCIÓN DE MAYO y la Junta del Primer Gobierno Patrio, se hace cargo del contralor de todas las Postas de la región
1812 La Junta de Gobierno ordena a un Coronel la custodia de la costa oeste de Río Paraná
En su Diario de Marcha, el Coronel MANUEL BELGRANO ,hacia la Ciudad de Rosario donde creará nuestra enseña nacional justo un mes después , registra su paso por La Posta de la Cañada de Escobar , el 27 de Enero de 1812. Narra el creador de nuestra enseña patria “Llegamos al Campamento de la Cañada de Escobar a las 9 de la noche después de varias paradas que se hicieron en el camino; escasez de leña, y lodo líquido por agua; sin embargo, se cenó,
1817 EN Mayo de 1817 el señor Nieto es remplazado por su esposa Doña AMBROSIA CÓRDOBA quien es asistida por su hijo FRANCISCO NIETO como experimentado POSTILLÓN
1825 MAESTRO DE POSTA FRANCISCO NIETO. Viajeros destacan el don de buena persona de la Familia Nieto .Aunque varios destacan la precariedad del rancho , JOHN MIERS, por ejemplo, informa de la carencia de sillas, mesa , cama en la modesta habitacion con millones de Pulgas. Con pocas aves de corral, ovejas, .informa de las peligrosas vizcacheras .
1838 PASA A LORENZO PERALTA
1845 JUAN MANUEL DE ROSAS en un viaje que realiza a San Antonio de Areco , observa «in situ» las carencias y miseria con la que se vivía en las Postas desde el rio las Conchas hasta los pagos de Areco, 6 en total ,y le ordena a su Ministro Anchorena el envío de remesas de dinero para paliar los faltantes.
1857 PARTE DE LA ESTACIÓN DEL PARQUE (actual Teatro Colón) la Locomotora LA PORTEÑA
1860 LLEGA EL FERROCARRIL A MORENO
1862 La empresa Ferrocarril del Oeste quiebra. ASUME LA GOBERNACIÓN todas las responsabilidades y en 1862 se aprueban los planes de llegar a la Villa de LUJAN
1864 EL 12 de mayo el decreto del Gobernador Eusebio Mariano Saavedra autoriza la Instalación de una ESTACION FERROVIARIA EQUIDISTANTE DE LA Estación MORENO Y DE LA DE LUJAN . Al igual que el pueblo Del Pilar .
1864 El 31 de ese mes de mayo se inaugura LA “ESTACIÓN GENERAL RODRIGUEZ “
1878 25 DE OCTUBRE DE 1878 SIENDO Gobernador CARLOS TEJEDOR, DICTA LA LEY PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL NUEVO DISTRITO.
1881/1883 JUAN GARRAHAN /MANUEL MATEOS SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN MUNICPAL HABIAN PASADO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA LEY 1621 802 DIAS