El inicio de los Septiembres Corales 2025

En un fin de semana las dos primeras fechas de los Septiembres Corales de este año. Este tradicional evento está indudablemente incorporado en la memoria de la comunidad y guarda su lugar instalado en el calendario anual, convocando en cada fin de semana de este mes a quienes gustan del canto coral a escuchar diversas formaciones corales a que se encuentren en suelo rodriguense, y que en esta oportunidad, al desdoblarse las elecciones de medio término (a completarse con la votación por los legisladores nacionales el último domingo de octubre), en el primer fin de semana de este mes no podía realizarse ninguna actividad que promoviera la aglomeración de personas. Y esto derivó en que este segundo fin de semana de septiembre tuviera la particularidad de reunir, viernes 12 y sábado 13, las dos primeras fechas de esta 44ª edición. Así fue que la sala de Espacio Teatral en la primera jornada y el salón de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, en barrio Parque La Argentina en Las Malvinas la segunda, fueron los ámbitos en que se desarrollaron esas dos primeras fechas. La joven formación de la Orquesta del Bicentenario, proyecto impulsado y sostenido gracias a la destreza y perseverancia del director Santiago Mastronardi, (que este sábado 20 en la Basílica de Luján y el próximo  viernes 26 a las 20 horas presentará con la Sinfónica local un concierto sinfónico coral de Mozart con una formación coral de cámara lujanense y solistas líricos del Colón en la céntrica Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, como para no perdérselo), haciendo un repertorio que incluyó, entre otros a “Oye cómo va”, que compusiera Tito Puente y Carlos Santana hiciera que trascienda generaciones; “Hit the road Jack”, un clásico de R&B que popularizara Ray Charles; “Juana Azurduy” de Ariel Ramírez y Félix Luna, entre un amplísimo abanico de versiones multigénero que animaron a una convocatoria de público que gusta de lo coral. Esa primera jornada incluyó además a las dos formaciones locales, la infantil y la de adultos, junto a la infantil llegada desde Pilar.  Ya el sábado en Las Malvinas, el coro anfitrión dirigido por Silvia Ampudia, abrió el evento que incluyó además a la agrupación coral de la Asociación de Jubilados rodriguense que dirige la joven Clara Golía, el Coro Golfer´s de Pilar, el Coral Voces de Haedo y el Polifónico de Moreno. Los dirigidos por la profesora Ampudia interpretaron “El abrazo”, de Leticia Passeggi, con arreglo del maestro Tristán Malbran; “Versos chiquitos”, de Mario Díaz, también con arreglo de Malbran y “Derechos torcidos”, de la insustituible dupla conformada por Carlos Gianni y Hugo Midón, que interpretaron junto al Coro Infantil también dirigido por la misma directora. Este sábado 20 será el turno para la tradicional iglesia del lado sur de la ciudad, la Parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, con sede en la calle Guillermo Rawson y su cruce con Rivadavia, que a partir de las 19.30 horas presenta, además del coro municipal, los dos muy buenos coros dirigidos por la profesora Paula Artigas, Coral de un tiempo y Todavía Cantamos; el Coro Federal de Pilar y el reconocido Polifónico de la Universidad de Luján. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *