General Rodríguez vota con circuito electoral único

 El primer domingo del mes de septiembre es una nueva jornada electoral en la que a nivel provincial y municipal se elegirán, en esta elección de medio término, senadores y diputados provinciales (según corresponda por cada sección electoral) y a nivel municipal concejales y consejeros escolares. A General Rodríguez, por integrar la primera sección electoral, le corresponderá encontrarse en la segunda parte de la boleta de papel en las distintas mesas de los cuartos oscuros, senadores, cuando en otras secciones electorales les corresponde la elección de diputados, que completarán de esa manera la integración renovada de la Legislatura con sede en la ciudad de La Plata. El distrito tiene la particularidad de no disponer de la votación por circuitos electorales, a diferencia de distritos limítrofes como Moreno y Luján que sí los tienen.  Los circuitos electorales facilitan el acceso del votante a la disponibilidad de los centros de votación cercanos a su domicilio. Tanto uno como otro de estos dos distritos limítrofes, cuentan con 8 circuitos electorales, que están determinados según las localidades con que están organizadas sus poblaciones. Por ejemplo en el caso de Luján, de 97.986 ciudadanos habilitados para votar, 73.536 lo harán en la ciudad cabecera, mientras que el resto lo hará en el Cuartel 4° (1057); en Jáuregui (3931); 7769 lo harán en el circuito de Cortínez y Pueblo Nuevo; 2333 en el de Torres y Sucre; 1013 en el de Carlos Keen; 6063 en el de Open Door y 2284 en el de Olivera. Y tienen un padrón de extranjeros residentes de 2527 miembros. Y en el caso de Moreno, cuenta con 6 localidades que son Paso del Rey, Moreno centro, La Reja, Francisco Álvarez, Cuartel V° y Trujui (Cruce Castelar). Y hay dos circuitos más conformados por barrios, más allá de los que conforman las localidades ya mencionadas. En el caso de Rodríguez, el Concejo Deliberante sancionó en septiembre del año pasado, una ordenanza, la N° 5332, en la que aprobaba un nuevo esquema de 4 circuitos electorales (hasta ahora viene organizando sus comicios como distrito único), planteando que “la actualización por circuitos nuevos que estén divididos en zonas, favorecerá a la participación de los vecinos a los actos electorales, ya que podrán asistir a votar a establecimientos más cercanos a sus domicilios”. En principio hay que aclarar que esta solicitud por parte del municipio rodriguense no ha sido aún respondida por la justicia electoral, por lo que las dos convocatorias electorales que se avecinan (7 de septiembre y 25 de octubre) se van a llevar a cabo con las mismas condiciones que se vienen instrumentando desde siempre, como el único circuito electoral que siempre ha tenido nuestro municipio. Y por consiguiente pueden verificarse, a partir del fuerte incremento del padrón electoral, y la carencia de los circuitos electorales que estamos mencionando, ocurran situaciones que como mínimo podamos definir como curiosas, y es que una persona cuyo domicilio está ubicado en la planta urbana de General Rodríguez, en el lado sur de la ciudad, a 8 cuadras de la estación, deba ir a votar a la escuela primaria N° 14 de barrio Güemes al fondo; o a la escuela del barrio Los Aromos, a 8 km de su casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *