El Dr. García
El doctor David J. García se radicó en nuestra ciudad en el año 1913. Era médico y tanto las fuentes historiográficas consultadas, de Dardo Malvino como de Luis Besozzi lo mencionan en sus libros como muy dedicado a su profesión y entregado a actividades vinculadas con lo comunitario. Fue un profesional de la medicina muy reconocido en su momento y de ahí que surgió esa relación que lo asociara con el ejercicio de la función pública casi como un verdadero designio, y es relevante destacar que en su momento, era el único médico que residía en la ciudad, por lo que era inevitable tomarlo como el natural referente de lo concerniente a la salud. Los cargos que consecutivamente le fue tocando desempeñar fundamentalmente por el reconocimiento de la comunidad de vecinas y vecinos hacia él, lo colocaron tanto al frente del Consejo Escolar, a la presidencia del Concejo Deliberante, para luego casi inevitablemente arribar a la jefatura política del municipio, como Intendente Municipal, cargo que curiosamente llegara a desempeñar muy corto tiempo, ya que asumió sus funciones en 1923 y falleció repentinamente el 28 de junio de 1924.
David García, el Dr. García, perteneció a las filas del Partido Conservador, una fuerza política que captaba la atención de amplios sectores de la sociedad por aquellos tiempos, de las primeras décadas del 1900. Una calle del lado sur de la ciudad lo recuerda, en una zona que con los años ha pasado a concentrar gran cantidad de instituciones educativas en sus calles. La que recuerda a este jefe comunal es lindera a la Plaza San Martín, o también conocida como Plaza Sur, ya que en el plano original del pueblo, en su creación que data de 1864, esta plaza es efectivamente así denominada, y la plaza céntrica que conocemos hoy como Plaza Martín Rodríguez, frente al municipio, figura como Plaza Norte. La calle Dr. García cuenta con escasos 200 metros de extensión, entre Rivadavia, pasando por Pueyrredón y terminando en Independencia, y tiene la curiosidad de que se la denominara “Dr. García” a secas, sin incluir los nombres que identificaban al tradicional médico del pueblo de aquellos años, David y el segundo nombre del que solo se conoce la inicial J, ya que las referencias historiográficas conocidas no lo aclaran. Recién en 1967 se resolvió incorporar su nombre a las nomenclaturas de las calles del distrito.
