Alejandro Vasto y la música ancestral
Alejandro “Pepo” Vasto, es un músico y docente de música que conformara desde hace ya un tiempo la banda de sikuris América Unida, en la que sus entusiastas integrantes se agrupan para celebrar ese sonido tan estrechamente relacionado con las culturas ancestrales. Vasto sostiene que la verdadera batalla cultural en la que de una u otra manera estamos todos involucrados, revalorizando lo más valioso que nos impulsa como sociedad, nuestra identidad, es en la que debemos comprometernos cotidianamente. También habla de la potente presencia de las comunidades de naciones hermanas en nuestro pago chico, como la boliviana y la uruguaya y sus expresiones musicales tan valiosas y atrayentes. Y a las diferencias entre el candombe afro-porteño y el auténtico candombe uruguayo, así como las particularidades culturales puestas de manifiesto a partir de la irrupción en el Mercado Juana Azurduy del barrio Los Naranjitos, de la celebración de la chaya boliviana, con los hijos y los nietos de ese origen. Alejandro Vasto desarrolla sus clases en la Casa de las Culturas Dardo Malvino, los miércoles a las 17.30 horas, con el ensamble de instrumentos autóctonos y los viernes a las 18 horas, con la banda de sikuris. También realiza una tarea similar en el municipio de Luján y con cariño y respeto hace referencia a la figura notable de Jaime Torres, recordando cuando concurrió a un enriquecedor ensayo compartido frente a la Escuela N° 1, recuerdo entrañable, preparando una presentación en nuestra ciudad, así como la nómina de grandes exponentes de los admirados referentes entre los iniciadores de esta hermosa música nuestra, como fueran históricamente formaciones emblemáticas como Ollantay, Markama o Viracocha.

Vasto junto a la banda de sikuris América Unida