Festival por Palestina Libre

El pasado sábado 18, la Plaza Martín Rodríguez fue el ámbito en el que por la tarde se llevó a cabo un Festival por Palestina Libre, que fue un evento autogestionado por músicos, artistas, y vecinas y vecinos que, movilizados ante la complicada situación que la grave actualidad de esa castigada región está atravesando, sumaron su llamado a la sociedad en su conjunto a manifestar su repudio ante lo que la humanidad no puede ignorar como si nada estuviera ocurriendo ante los ojos del mundo. Quien dio la cara como promotora y organizadora central de la actividad fue Jimena Macías, una joven artista, autora y compositora local comprometida con su tiempo, y quien nos manifiesta su parecer sobre su motivación para asumir semejante desafío de ponerse al frente de este importante compromiso: “En un contexto global marcado por conflictos y desigualdades, la organización de eventos solidarios se convierte en un acto de resistencia y esperanza. En General Rodríguez un grupo de artistas autoconvocados, miembros de diferentes organizaciones y público en general se unió para crear esta iniciativa que busca dar visibilidad a la causa palestina y fomentar la solidaridad entre los pueblos. Llamé a autoconvocarse para la creación del festival por medio de redes sociales. Diferentes miembros de la comunidad, preocupados por la situación en Palestina se autoconvocaron y se pusieron a disposición para organizar este evento. Movidos por un sentimiento de empatía y justicia, decidieron combinar música, arte, participación y charlas informativas para dar a conocer la realidad del pueblo palestino y recaudar fondos para enviar a la actual Franja de Gaza. El objetivo principal era crear un espacio de encuentro y reflexión donde se pudiera informar sobre la causa palestina, promover el diálogo intercultural y fortalecer los lazos de solidaridad entre la comunidad local y el pueblo palestino. Se buscaba, además, generar conciencia sobre la importancia de defender los derechos humanos y promover la paz en un contexto global marcado por la violencia y la injusticia”. Le preguntamos sobre lo que representaba para ella y sus compañeros organizar un evento de estas características, en un contexto adverso, a lo que respondió:  “Implica superar numerosos desafíos. La falta de recursos, la oposición de algunos sectores y la desinformación son solo algunos de los obstáculos que se debieron sortear desde la organización. Sin embargo, la convicción de estar defendiendo una causa justa y la solidaridad de la comunidad fueron los motores que impulsaron el proyecto.

La importancia de promover y organizar un festival por Palestina Libre radica en su capacidad para generar conciencia, movilizar a la comunidad y fortalecer la solidaridad internacional. En un mundo donde la información a menudo es sesgada y manipulada, estos eventos se convierten en espacios cruciales para difundir la verdad y dar voz a quienes son silenciados. El Festival por Palestina Libre tuvo un impacto significativo en la comunidad de General Rodríguez. No solo logró dar visibilidad a la causa palestina, sino que también generó un espacio de encuentro y diálogo entre personas de diferentes orígenes y culturas. La música, el arte y el espacio para la participación se convirtieron en herramientas para construir puentes y derribar prejuicios. La respuesta de la comunidad local fue positiva. Muchas personas se acercaron al festival para participar de las actividades, informarse sobre la causa palestina y expresar su solidaridad. Varios vecinos y organizaciones locales colaboraron con la producción del evento, donando tiempo, recursos y talento. Esta muestra de solidaridad es un testimonio del poder de la comunidad para transformar la realidad y construir un mundo más justo y equitativo. La organización del Festival por Palestina Libre no estuvo exenta de desafíos. La falta de financiamiento, la burocracia y la desinformación fueron algunos de los obstáculos que se debieron superar. Sin embargo, cada dificultad se convirtió en una oportunidad para aprender, crecer y fortalecer el proyecto. Reflexionando sobre la experiencia, resulta evidente la relevancia de la causa palestina en el contexto actual. La lucha del pueblo palestino por su autodeterminación y el respeto de sus derechos humanos es una causa que nos interpela a todos. Promover eventos como el Festival por Palestina Libre es una forma de mantener viva la llama de la esperanza y seguir construyendo un mundo donde la justicia y la paz sean una realidad para todos. El Festival por Palestina Libre sentó un precedente importante en la comunidad de General Rodríguez. La organización planea seguir trabajando para dar visibilidad a la causa palestina y promover la solidaridad entre los pueblos. Entre los próximos pasos se encuentran la organización de nuevos eventos, la creación de redes de apoyo y la difusión de información sobre la realidad del pueblo palestino. El objetivo final es construir un mundo donde la justicia, la paz y la solidaridad sean los pilares fundamentales de la convivencia humana. El Festival por Palestina Libre es un pequeño paso en esa dirección, pero un paso firme y decidido”. Quienes se sumaron a la iniciativa fueron, además de Jimena Macías, Estrellita del Monte (de Moreno), Rasgangalee (de Luján), el Negro Maxi, la banda de punk Enero Rojo, el proyecto Acustóxico, con Oski Pérez ahora solista y su particular estilo irónico y contestario; Maru Lupercio (cantante lujanense), el realizador Fernando Romanazzo, poesía y debate sobre la inconcebible situación palestina y Paola Quiroga con su perfomance de danza fundida con expresión corporal. También hubo pintura en vivo con Manu Cattaneo y Jonás Collado. 

Oski Pérez y su interesante proyecto Acustóxico en la Plaza Martín Rodríguez sumando su música y su testimonio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *