Sergio Duarte y el judo en estado puro

El referente del judo rodriguense Sergio Duarte (el “sensei”, maestro para los japoneses) habla del saludable crecimiento de los muchachos y las chicas del Dojo Kentoshi, su creación,  y como se están preparando para las competencias más exigentes y de la posibilidad que puedan integrarse al judo de alta competencia, a la elite del judo nacional, que compite con los mejores a nivel internacional, haciendo el intento obviamente de llegar a representar a nuestro país integrando la selección de la disciplina en los próximos Juegos Olímpicos. En el programa de La Ciudadana 103.5 FM La Agenda de los Protagonistas charlamos con Duarte, recién llegado de sus viajes que lo mantienen en contacto continuo con el día a día de sus dos hijos, Iván y Alexis, con la novedad que Alexis, radicado en el exterior, lo convierta en abuelo en diciembre, y toda la alegría que eso representa para él. Y acompañando a Iván en su intensiva preparación en suelo brasileño, en  la institución reconocida como la que entrena a la base de la poderosa selección brasileña que dirige el reconocido entrenador Antonio Carlos “Kiko” Pereira, Sogipa de Porto Alegre, en donde Iván Duarte participó de un campo de entrenamiento de primer nivel como para poder afrontar en mejores condiciones lo que queda como para que pueda disponer de posibilidades ciertas de acceder a una participación olímpica. Mencionamos en la charla a Marcelo Bucasso, integrado al grupo de instructores del Kentoshi y que quedara a cargo del Dojo ante su ausencia, que además forma parte del selecto grupo de colaboradores de Paula Pareto en la preparación del selectivo nacional de juveniles.  También hablamos de las evidentes diferencias que hay entre el alto rendimiento deportivo entre quienes lo practican en Europa, en nuestro país y en nuestro “pago chico”. Y esto se puede verificar en la incidencia de la idiosincrasia en como los atletas y los deportistas encaran su preparación y los recursos de todo tipo que disponen para ello (becas, alojamiento a disposición, todo tipo de facilidades y comodidades, etc.). Y como contraste, la cruda realidad del tiempo que demanda de poder disponer de cierta ayuda económica como para que puedan trabajar mejor los judocas rodriguenses y la falta de respuesta en ese sentido, por ejemplo. Esa falta de apoyo en deportistas que tienen grandes condiciones en su disciplina, afecta también y mucho al mentor, al preparador y formador de esas potenciales promesas, que pueden ver de esa manera frustradas sus posibilidades de acceder al alto rendimiento, a las oportunidades que difícilmente puedan volver a presentarse. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *