Reclamo vecinal por talado de árboles en la Plaza Sur
El pasado domingo 3, en horas de la mañana, un grupo de vecinas y vecinos se reunieron con el Director de Política Ambiental del municipio, Germán Tamagni, en la Plaza San Martín, también conocida como Plaza Sur (Intendente Cherubini, Rivadavia, Dr. García y Pueyrredón). Según nos hicieron saber, le manifestaron al mencionado funcionario su inquietud sobre las obras que se vienen llevando adelante en esa, que es la tradicional plaza del lado sur de la planta urbana, que está siendo objeto en los últimos días de una serie de importantes y significativas modificaciones que incluyen el retiro de alrededor de 20 árboles, (lo que genera el nudo central del reclamo) en su mayoría los ubicados sobre la calle Pueyrredón, además de la instalación de un playón deportivo cementado que abarca un importante sector de la plaza, así como otras obras complementarios entre las que está la incorporación de un grupo de nuevos juegos para niños, ahora ubicado sobre el lateral de la calle Cherubini, cerca de su cruce con Rivadavia. Tamagni mostró su diferencia con algunas de las iniciativas implementadas por el área de Obras Públicas, por ejemplo la anulación con cemento de los espacios ocupados por árboles, lo que implicaría negar la posibilidad de reforestación en esos mismos lugares. Se le presentó al funcionario una nota con los fundamentos de la postura de vecinas y vecinos, entre lo que mencionan :»La tala de los árboles y la cementización de los nichos en la vereda ya mencionada, y la consecuente impermeabilización del suelo absorbente. La eliminación de los árboles acarrea otros efectos ambientales considerando que este espacio verde urbano resultaba un área de purificación del aire, amortiguación de ruidos, moderardora de las amplitudes térmicas y disminución de la contaminación visual para todas las personas que a diario circulan o moran allí. Por todo lo expuesto, exigimos la mitigación del daño ocasionado habilitando los nichos para los árboles ubicados en la vereda, y la reposición de los ejemplares arrancados con flora autóctona acorde a los paradigmas actuales de forestación en espacios verdes urbanos». La nota presentada culmina con las siguientes líneas: «Finalmente señalamos lo arbitrario de la medida inconsulta con la vecindad, y con las instituciones que cohabitan en la zona. La sociedad democrática en la que vivimos se construye con diálogo y participación real, no con retórica».

