Convención de historietistas en Rosario con presencia rodriguense
Entre el jueves 14 y el domingo 27 de agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Rosario una nueva edición, la N° 14, de un gran evento, el “Crack Bang Boom”, una suerte de Convención y Feria que reúne múltiples actividades alrededor de la historieta y las diversas variantes que han surgido en su derredor y que han generado mucho interés en la gente joven en nuestro país. General Rodríguez estuvo presente a través de un grupo de ilustradores, dibujantes y guionistas que están agrupados en las actividades desarrolladas a través de las propuestas de Galilea Studio, a cuyo frente está Ricardo Silva, que vienen trabajando con un grupo de jóvenes talentos locales relacionados a estas actividades artísticas. Silva, ante nuestra consulta, manifestaba que había sido muy satisfactorio su paso por este evento, ya que les permitió, entre otras cosas, contactarse con editoriales que trabajan y promueven la actividad a nivel nacional e internacional. Y que por sobre todo, esto puede ser muy provechoso para los proyectos y la creciente actividad que vienen desarrollando precisamente estos jóvenes talentos, Gonzalo La Paz, Anali Diana y Nicole Cañete, entre ellos. También el ambicioso Tributo al Cazador, publicación legendaria en el rubro del cómic local de otra época, que está concitando gran interés y motivando adhesiones y compromisos de referentes de la actividad, que se suman para hacer sus aportes que en definitiva contribuyen a retroalimentar el interés por la próxima edición del libro alusivo. Entre lo que lograron en su estadía en Rosario destaca haber podido mantener contacto personal con Eduardo Risso, (“algo así como el Messi de todo esto”) un reconocido ilustrador de historieta de la actualidad y promotor de este evento, con el cual hablaron de tratar de incluir al Tributo al Cazador como para que pueda ser considerado para los Premios Carlos Trillo del año venidero. Trillo fue un gran guionista de célebres y muy populares historietas, con cuyo nombre se entregan anualmente reconocimientos a la mejor historieta de lo editado a lo largo del año calendario, para lo cual debería en noviembre estar formalmente editado este libro en cuestión y poder entonces sí acceder a la posibilidad de integrar la antología correspondiente al año venidero. Esta es una de las grandes “apuestas” en las que se deposita gran expectativa, y que contribuye a que nuestro municipio pueda ser que se lo considere con cierto asidero, como un legítimo semillero de buenos talentos en esta materia. Pero es un camino que se está transitando en este momento, de conformar esta camada de muy buenos ilustradores, guionistas, artistas que se van haciendo su lugar en esta actividad, se van ganando su espacio propio a fuerza de mostrar su talento y su destreza en la producción de sus propias novelas, historias gráficas, sus propuestas creativas.

Ricardo Silva